Siguiendo la misma metodología con la cual definimos violencia, hoy nuevamente nos encontramos en un salón con el profesor Will Yesid para realizar nuestra definición de diálogo, la segunda categoría de nuestra pregunta de investigación. Estas fueron nuestras definiciones:
"El dialogo es una forma de hablar expresarce o una forma de comunicación del diálogo podemos aprender muchas cosas como no pelear si no discutir o resolver los problemas de una manera más adecuada"
Juan Pablo Ospina 6ºB
"Para mi el diálogo = Que una persona cuando tiene problemas dialoga sin necesidad de peleas malas palabras o también cuando alguien le dice una groseria al otro el otro no contesta con violencia sino que dialogando"
María Alejandra Serna C. 6ºB
"Resolver problemas sin necesidad de resolver las cosas a golpes si no dialogando"
José Efrain Diaz 6ºD
"Diálogo es cuando dos o más personas ban apeliar en vez de peliar se ponen hablar."
Edilson Idarraga 6ºA
"El diálogo para mi es cuando 2 personas peleean, y no solucionan las cosas con violencia si no que dialogando."
Juan Camilo Ortiz I. 6ºA
"Dialogo: es dialogar con las demas personas como resolver problemas conflictos y el dialogo es hablar con las demas personas y asi se resuelve, porque con violencia crea mas y nosotros no nesesitamos esso"
Luis Alberto Carrillo 6ºA
"dialogo cuando las personas comparten palabras haciendo saber de algo o de alguien"
Mateo Ariza 6ªB
Finalmente sacamos las palabras clave de cada definición y con ellas construimos nuestra definición de diálogo que quedó así:
"El diálogo es una forma de comunicación en donde se comparten palabras para dárselas a conocer a alguien, éstas se caracterizan por no ser vulgares. El diálogo busca resolver problemas y conflictos hablando y expresando lo que uno siente sin necesidad de discutir ni pelear, así podemos aprender del diálogo".
No hay comentarios:
Publicar un comentario