DEFINICIÓN DE VIOLENCIA
La violencia es toda acción u omisión intencional que, dirigida a una persona, tiende a causarle daño físico, psicológico, sexual o económico y, dirigida a objetos o animales, tiende a dañar su integridad.
TIPOS
• Maltrato físico: acciones que, voluntariamente realizadas, provocan o pueden provocar daño o lesiones físicas.
• Maltrato emocional: acciones (normalmente de carácter verbal) o actitudes que provocan o pueden provocar daños psicológicos.
• Negligencia: abandono o dejación de las obligaciones en los cuidados de una persona.
• Abuso sexual: cualquier comportamiento en el que una persona es utilizada como medio para obtener estimulación o gratificación sexual.
• Maltrato económico: utilización ilegal o no autorizada de los recursos económicos o de las propiedades de una persona.
• Vandalismo: víolencia dirigida a propiedades con la intención de provocar su deterioro o destrucción.
DEFINICIONES DE VIOLENCIA ESCOLAR Y ACOSO
La violencia escolar es cualquier tipo de violencia que se da en contextos escolares. Puede ir dirigida hacia alumnos, profesores o propiedades. Estos actos tienen lugar en instalaciones escolares (aula, patio, lavabos, etc.), en los alrededores del centro y en las actividades extraescolares.
El término acoso (bullying) hace referencia a un comportamiento repetitivo de hostigamiento e intimidación, cuyas consecuencias suelen ser el aislamiento y la exclusión social de la víctima.
Hablamos de acoso cuando se cumplen al menos tres de los siguientes criterios:
- La víctima se siente intimidada.
- La víctima se siente excluida.
- La víctima percibe al agresor como más fuerte.
- Las agresiones son cada vez de mayor intensidad.
- Las agresiones suelen ocurrir en privado.
Tomado de:
SERRANO, Angela e IBORRA, Isabel Violencia entre compañeros en la escuela. Centro Reina Sofía para el estudio de la violencia. España. 2005
REFERENTE CONCEPTUAL VIOLENCIA 7º
(Escribir aquí...)
REFERENTE CONCEPTUAL VIOLENCIA 8º
(Escribir aquí...)
Publish at Calaméo or browse others.
REFERENTE CONCEPTUAL VIOLENCIA 9º
Publish at Calaméo or browse others.
REFERENTE CONCEPTUAL VIOLENCIA 10º
(Escribir aquí...)
REFERENTE CONCEPTUAL DIÁLOGO
Desde el punto de vista de la Resolución de Conflictos, un diálogo es una conversación motivada por una búsqueda de entendimiento. Tiene como objetivo prioritario informar y aprender, más que buscar acuerdos concretos o soluciones.
Tal como lo consideramos y lo practicamos, el diálogo es un elemento distinto del debate.
El dialogo requiere: romper estereotipos, disponibilidad para escuchar y aprender de los puntos de vista de la “otra persona” y disponibilidad para abrirse a nuevas ideas.
Un buen diálogo ofrece a las personas que participan la oportunidad de:
• Escuchar y ser escuchadas, de modo que las personas que hablan puedan ser oídas.
• Hablar y dejar que le hablen de manera respetuosa.
• Desarrollar y profundizar en el entendimiento mutuo.
• Conocer la perspectiva de las otras personas y reflexionar sobre nuestros propios puntos de vista.
El diálogo es un proceso de comunicación que tiene como objetivo la construcción de significados comunes entre personas.
Se puede definir diálogo como "una corriente de significado que fluye dentro y a través de los implicados... y este significado compartido es el aglutinante, el cemento que sostiene los vínculos entre las personas y las sociedades. El diálogo, cuyo prefijo “diá” significa -a través de-, es el resultado de un proceso de cooperación y de trabajo conjunto para construir significados comunes a los interlocutores y las interlocutoras”. (Bohm, 1998). (BOHMD. (1998). La totalidad y el orden implicado. Barcelona. Kairós)
Tomado de:
MUÑOZ, Yolanda y RAMOS, María Eugenia. Guía para el diálogo y la resolución de los conflictos. Diputación Foral de Gipuzkoa. p. 20. s.m.d.
No hay comentarios:
Publicar un comentario