
La pasión por estos insectos la llevó a que su primer viaje al extranjero fuera a Turquía, donde por estos días presenta sus experiencia como niña y joven investigadora a un público mundial.
En un discurso de ocho minutos Juliana Villada Sáenz le resumió a un auditorio internacional, en Turquía, ocho años de investigación en el municipio de El Retiro, Antioquia.
La joven de 19 años representa a Colombia en el primer Congreso de SiS Catalyst y Eucu.net, un encuentro para promover que los niños entre los 7 y 14 años sean promotores de la ciencia, de su relación con la sociedad y tengan una posición crítica frente al conocimiento.
Juliana no cabe en ese rango de edad pero está en Ankara, capital turca, porque tiene una historia que encubó en 2004. Ese año empezaron sus investigaciones sobre las especies de mariposas en la vereda El Portento, de El Retiro, donde vive con su familia.
Resulta que ella y un grupo de compañeros que estaban en quinto elemental aceptaron la invitación del programa Ondas, de Colciencias, para iniciar un proyecto de investigación. Crearon un mariposario, se dedicaron, además de identificar las especies, a conocer cuáles eran las plantas hospederas y cuáles las proveedoras de alimentos.
Gracias a que su curiosidad investigativa mantuvo las alas, Juliana fue seleccionada en 2005 para ser una de las primeras participantes de la Universidad de los Niños de la Universidad Eafit. Hoy ya es egresada de ese programa y conoce su historia, transformación y metodología.
José Ignacio Uribe, coordinador de Expediciones al Conocimiento de la Universidad de los Niños, fue uno de los que se le ocurrió que ella podría postularse a ese encuentro. "Juliana ha sido constante, tanto que después de su graduación continuó con nosotros como tallerista. Ella tiene su historia y el contar con ese semillero de investigación en su vereda es algo muy importante", declaró José a la Agencia de Noticias de Eafit.
Él estará por estos en días en Ankara acompañando a Juliana y la escuchó pronunciar en inglés el discurso que ofreció ayer para hablar de su experiencia en la investigación con las mariposas y su pasó por la Universidad de los Niños.
Entre el público también la escuchó la austriaca que le asignaron como compañera de cuarto, más otras personas de Canadá, Bulgaria, Francia, Turquía y el Reino Unido.
Su experiencia en el extranjero seguro tendrá replica en El Portento porque Juliana tiene allí su propio semillero, Gotica a Gotica, para promover la investigación en niños de la zona.
Contexto
La universidad en el mundo
La Universidad de los Niños, de la Universidad Eafit, nació en 2005. Desde entonces ha desarrollo una metodología para que niños y jóvenes creen tejido social a partir de su curiosidad e ingenio. Los niños que entran al programa crean pensamiento y se apropian del conocimiento a través de preguntas.
Lo hacen de una manera tan lúdica que Juliana Villada aseguró que no veía la hora de las citas en la Universidad.
Desde 2008 el programa pertenece a la red de universidades para los niños europeas (European Children's Universities Network - Eucu.net).
El año pasado Eucu.net se convirtió en una asociación que formó SiS Catalyst, donde se reúne un modelo de actividades que se replican en el mundo una posición crítica de los niños frente al conocimiento.
Los interesados en contactar a la Universidad de los Niños pueden comunicarse con el teléfono 261 95 00 ext. 9147.
No hay comentarios:
Publicar un comentario