PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿Qué motiva a los estudiantes a solucionar los conflictos con "peleas" en vez de usar el diálogo?
Razón Vs Emoción

domingo, 14 de agosto de 2011

REFLEXIÓN DE LA ONDA


Resultados

                 A partir de las encuestas obtuvimos los siguientes resultados:
·         Casi la mitad de los estudiantes en nuestra jornada han tenido en algún momento de su vida alguna pelea.
·         El porcentaje de alumnos que son reincidentes en las peleas es bajo (6%), es decir, que aunque la mayoría hayan peleado alguna vez en su vida, son muy pocos los que han peleado más de cinco o diez veces.
·         La causa que más común para que se generen peleas son los chismes.
·         Hay un gran porcentaje de indiferencia frente a la violencia, el 29% de los estudiantes frente a una pelea no haría nada.
·         Las razones por las cuales los estudiantes no pelearían sería sobre todo por el temor a ser expulsados y por no perder la nota del ser.
·         Los hombres siguen siendo percibidos como los más violentos, aunque las mujeres comienzan a ser percibidas en un porcentaje no tan bajo, 41% cree que las mujeres son más violentas que los hombres.
·         Las razones por las cuales más violencia se presenta entre las mujeres son: por rivalidad, por el novio y por envidias.
·         En el caso de los hombres las razones por las cuales más se presenta violencia entre ellos es por orgullo, por rivalidad y por la novia.
·          La gran mayoría de los estudiantes no considera que los profesores sean violentos.
·         Los pocos que creen que los profesores son violentos, afirman que se sienten violentados por un profesor cuando amenaza con la nota, regaña y grita.
·         Un 70% considera que los amigos no influyen en que se sea violento debido a que no se dejan llevar por ellos, tienen buenas amistades y se es autónomo.
·         La mayoría de los estudiantes habla con sus padres sobre violencia pero hay un 33% que no lo hacen.
·         La violencia que más se percibe en el colegio es la verbal y la física.
·         La gran mayoría de los estudiantes (83%) no consideran que venir de una familia violenta los hace más violentos.
·         El 78% considera que la mejor salida para evitar la violencia es el diálogo y el 86% dice haber recurrido a éste para solucionar un conflicto.
·         Frente a las razones por las cuales se cree que las personas usan más la violencia que el diálogo a pesar de saber que el diálogo es la mejor salida afirmaron que sobre todo es por no controlar los instintos y dejarse llevar de la rabia.

De nuestras observaciones y experimentos obtuvimos los siguientes resultados:
·         Muchas expresiones de violencia se generan por los apodos.
·         Se evidencia, al igual que en los resultados de las encuestas, que en el colegio predomina la violencia verbal
·         En las observaciones se detecto violencia entre alumnos y docentes en la clase. Sobre todo de tipo verbal en lo referente a gritos y amenazas.
·         También se observó violencia en los encuentros deportivos, muchas veces causados por un mal arbitraje.
·         La violencia de tipo físico (golpes, puños, etc) se suele presentar fuera de la institución en espacios públicos alejados de los ojos de los profesores. Estas peleas por lo general se inician dentro de la institución y se organizan a la salida del colegio.
·         Cuando hay una pelea (como ocurrió en el experimento a la hora del descanso) la mayoría de estudiantes es indiferente a ella, por lo general se hacen en círculo a observar, se ríen de lo que está sucediendo y algunos avivan las pelea con frase como dele, péguele, dele duro. Muy pocos intervienen para separar (por lo general son amigos de los que pelean y lo hacen pensando en las consecuencias de tipo académico que pueden tener: expulsión, pérdida en la nota del ser).
·         Algunos estudiantes actúan violentamente sin motivo aparente: le pegan un calvazo a otro, tumban un maletín, riegan yogurth en una silla, empujan, como por el simple deseo de hacerlo.
·         Frente a hechos accidentales muchas veces se responde con malas palabras insultando a la persona que cometió el error.
·         Entre las mujeres se observa mucha violencia verbal.
·         El baño de las niñas fue el lugar de la Institución en donde más hallamos frases violentas escritas en puertas y paredes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario